Skip to content

Blog

Échale un vistazo a lo último de Blondloyal

¿Por qué el formato vertical te hará destacar?​

¿Por qué el formato vertical te hará destacar?​

¿POR QUÉ EL FORMATO VERTICAL TE HARÁ DESTACAR?

Es un hecho que vivimos pegados al móvil y nos pasamos horas y horas en redes sociales (TikTok, Instagram…) y el formato vertical es el rey de estas plataformas. Este formato ha escalado posiciones hasta convertirse en la nueva clave del marketing audiovisual. ¿Por qué? Porque es la forma en la que el público quiere consumir contenido a día de hoy. Te contamos algunas claves de este formato:

1. De la pantalla horizontal al scroll infinito

Hasta hace poco, la norma era pensar en horizontal: el cine, la tele, vídeos de YouTube.. Pero eso… ¡ha pasado a la historia!. Ahora no giramos el móvil para ver un vídeo, sino que  esperamos que el contenido se adapte a nosotros. Y aquí entra en escena el formato vertical: las plataformas lo saben, y por eso, lo premian.

2. Algoritmos y contenido vertical

Si tu objetivo es aumentar visibilidad en redes sociales, esta es la clave: los algoritmos se declaran fans del contenido que engancha desde el primer segundo. Y el vídeo vertical tiene una ventaja clara: ocupa toda la pantalla, es directo y te atrapa rápido. Si aplicas este formato en tu contenido conseguirás más alcance, más interacciones y mejor engagement.

3. Hablar en vertical: otro tipo de lenguaje

No se trata solo de girar la cámara, sino de pensar y comunicar de forma diferente. El video marketing vertical requiere otro ritmo: planos más cerrados, texto en pantalla, cortes rápidos, ideas claras y concisas… La idea es comunicar mucho en poco tiempo y hacerlo de forma que se entienda sin contexto.

4. Estrategia vertical

  • Diseña pensando en formato móvil desde el principio.
  • Capta atención en 3 segundos o menos.
  • Pon subtítulos siempre: muchas personas ven vídeos sin sonido.
  • Haz que se entienda sin contexto.

El contenido vertical no es una tendencia pasajera, es la forma de comunicar, por excelencia, a día de hoy. Si quieres una conexión profunda con tu audiencia, las claves son: adaptarse al móvil y hablar en su lenguaje.

Pensar en vertical es entender el entorno, aprovechar los algoritmos y crear contenido más humano, directo y efectivo. Y cuando lo apliques en tu plan de comunicación digital… ¡Rápidamente empezarás a ver resultados!

¿Cómo pensar en imágenes en marketing audiovisual?

¿Cómo pensar en imágenes en marketing audiovisual?

¿CóMO PENSAR EN IMÁGENES EN MaRKETING AUDIOVISUAL?

Hoy en día es un hecho que el marketing audiovisual se ha situado el primero de la fila en lo que a estrategias de marca se refiere, pero… ¿cómo pensar correctamente en imágenes para alcanzar el impacto deseado en tu público?

Te dejamos algunas claves para pensar en imágenes y crear contenidos que no sólo llamen la atención, sino que también dejen huella en las personas… ¡Vamos a ello!

1. EMOCIÓN EN CADA IMAGEN 

 

Las imágenes tienen el poder de generar risa, llanto, nostalgia… y justo ahí está el primer paso. Antes de pensar en la imagen en sí, tienes que preguntarte…¿Qué emoción quiero que sienta el público cuando vea el contenido?

Para transmitir felicidad, busca imágenes brillantes y colores cálidos; si quieres que conecten con emociones como tranquilidad y confianza puedes utilizar planos tranquilos

Las imágenes deben hablar directamente a las emociones de tu audiencia, porque… ¡es ahí donde se conecta la magia!

2. COHERENCIA VISUAL

 

No sólo se trata de utilizar imágenes bonitas si no que tienen que tener sentido y que esté alineadas con el estilo de tu marca. La coherencia visual es la encargada de que tu marca se reconozca con un vistazo.

Colores, tipografía, iluminación, estilo de las imágenes… Son elementos que tienen que estar presentes a la hora de crear tu proyecto y, sobre todo, ¡que estén relacionados entre ellos y con tu marca!

3. QUE EL RITMO NO PARE

 

El movimiento es el aliado absoluto del marketing audiovisual, es un hecho que la imagen estática es un recurso genial pero si añades movimiento… el contenido se eleva a otro nivel. 

No sólo se trata de vídeos, si no también de efectos como transiciones creativas o animaciones, ya que este tipo de acciones aportan al contenido dinamismo y fuerza. Piensa la acción que quieras resaltar y… ¡Al lío!

4. ¿QUÉ HISTORIA QUIERES CONTAR?

 

Las historias atraen, generan curiosidad y crean conexiones profundas con el público. Y es lo que tienen que hacer tus imágenes, no sólo ilustrar un mensaje si no que sean capaces de contar historias que se entiendan sin ningún elemento de texto. 

Un par de preguntas claves en este punto es… ¿Cómo me gustaría que me lo contasen? ¿Cómo puedo contarlo generando interés?

5. IMÁGENES COMO PARTE DE UN TODO

Tal y como comentábamos con la coherencia visual, la imagen no es un elemento aislado si no que es parte del todo. Es muy importante que la música, el mensaje, los efectos, los movimientos y la imagen se conviertan en uno para que la experiencia de tu público sea completa. 

¿La música acompaña el tono de la imagen? ¿El color complementa la emoción que quieres transmitir? Piensa en un todo, no de forma aislada y el espectador se quedará contigo hasta el final. 

CONCLUSIÓN

Cuando quieras a planificar tu siguiente proyecto, no olvides poner en práctica estas claves. Siguiendo estos sencillos pasos conseguirás que tu contenido arrase, genere engagement y se quede en la memoria de tu público a largo plazo.

¿A qué estás esperando para empezar?

Ventajas del material audiovisual: Meet the Meat Master

Ventajas del material audiovisual: Meet the Meat Master

VENTAJAS DEL MATERIAL AUDIOVISUAL: MEET THE MEAT MASTER

El rápido crecimiento del mundo digital ha influido en todos los aspectos y, el mundo de la comunicación, no se ha quedado atrás. Si bien el contenido escrito sigue siendo fundamental, el contenido audiovisual ha ido ganando terreno mostrando una serie de ventajas para la comunicación de marca. En este artículo te contamos algunas de esas ventajas y, de paso, te hablamos de un proyecto en formato audiovisual que creamos para Discarlux.  

Meet the Meat Master

En el artículo anterior hablamos de la importancia del Storytelling como herramienta clave para captar la atención del público. (hablo del anterior artículo para linkarlo y optimizar el SEO). Es una realidad que hay que reinventarse día a día para poder destacar en el mercado y lo mismo ocurre en redes sociales y justo eso es lo que hicimos con Discarlux creando Meet the Meat Master. 

Propusimos un formato en el que los chefs y parrilleros más importantes revelan a la audiencia sus trucos para conseguir los mejores resultados: cómo asar la chuleta perfecta, cuál es el mejor modo de elaborar un steak tartar, cómo elaborar platos tradicionales como unos callos para obtener la mejor receta… Siguiendo el dicho de «cada maestrillo tiene su librillo», acompañamos a Discarlux recorriendo las mejores parrillas para obtener los secretos mejor guardados de los maestros parrilleros. 

La clave del éxito de este formato radica en su capacidad para generar un alto engagement al ofrecer contenido auténtico que sorprende al público. Al revelar los secretos mejor guardados de los chefs y parrilleros, se crea una conexión con la audiencia, que se siente parte de un conocimiento privilegiado reforzando la relación con la marca y manteniendo el interés, generando las ganas de descubrir más.

¿Cuáles son las ventajas del material audiovisual?

A continuación te contamos algunas de ellas para que comiences a priorizar el material audiovisual frente al escrito. 

– Mayor retención de la información: nuestro cerebro procesa mucho más rápido las imágenes que el texto, permitiendo una comprensión más efectiva de la información.

– Impacto emocional: las imágenes, sonido y elementos audiovisuales evocan más emociones que un texto y se traduce en una mayor conexión emocional con tu audiencia. 

– Fácil consumo: a la velocidad que avanza la vida cotidiana (y a la que vivimos) es más sencillo consumir vídeo o imágenes que un texto. 

– Posicionamiento: los motores de búsqueda y el conocido algoritmo “premian” los contenidos audiovisuales, sobre todo el vídeo, lo que se traduce en un buen posicionamiento de tu marca aumentando tu visibilidad.

No dudes en crear el contenido audiovisual más creativo para comunicar ya que captarás la atención de tu público de manera más rápida… ¡Larga vida a la imagen!